En nuestros días de prisas, obligaciones y cansancio, las interacciones de calidad y de riqueza lingüística con nuestros niños y niñas se vuelven cada vez más difíciles. Esta situación se complica aún más en contextos de migración, donde el español, nuestra cultura y formas de interactuar dejan de ser el foco de atención para dar paso al aprendizaje y uso de la lengua y la cultura del país de residencia.
Esto puede representar un conflicto afectivo importante, para hablantes de español, chicos y grandes, ya que el español es nuestro medio para construir lazos, transmitir afectos y conectar con nuestras familias y culturas de origen.
Ante estos retos, nos preguntamos:
¿Cómo proteger y enriquecer nuestro español y cultura familiar mientras aprendemos y hablamos la lengua del país de residencia?
¿Cómo crear espacios de interacción ricos en lenguaje y cultura?
¿Cómo enseñar a nuestros niños y niñas a sentirse orgullosos de sus orígenes mientras adoptan otra cultura?
Yosoy nace de la motivación para encontrar las respuestas a estas y otras cuestiones.
Yosoy es un proyecto creado para promover el fortalecimiento de los lazos familiares y el orgullo por nuestras raíces lingüísticas y culturales a través de una experiencia única que combina interacciones en español con la exploración de contenido cultural latinoamericano para toda la familia.
¿Qué convierte Yosoy en un proyecto diferente?
Yosoy es distinto en su visión y misión a otros programas para aprender español en el mercado ya que nuestra visión parte de la psicología del desarrollo infantil y la lingüística aplicada, que demuestran que los idiomas se adquieren en interacciones significativas al explorar contenidos relevantes y de interés.
Aprender una lengua implica tener curiosidad, escuchar, hablar
y compartir experiencias con seres queridos.
Así, nuestro enfoque está diseñado para:
Fomentar interacciones intergeneracionales, confianza y orgullo en las raíces culturales.
Fortalecer identidades plurilingües y pluricultural.
Reconocer y celebrar el bilingüismo dinámico en contextos de migración.
Queremos que nuestros niños y nuestras niñas tengan confianza y se sientan identificados con sus hermosas raíces latinoamericanas, generando seguridad para hablar español y una alta autoestima cultural.
Nuestros materiales: los libros Yosoy
Diseñados para familias latinas plurilingües, nuestros libros y materiales buscan construir puentes interculturales e intergeneracionales mediante:
Literatura (cuentos, leyendas, poesías) en formato escrito y audio.
Referencias históricas, música y artes que reflejan la riqueza cultural latinoamericana.
Actividades de investigación comunitaria y científica, matemáticas y manualidades.
Énfasis en las contribuciones de comunidades y lenguas originarias al español, la cultura y las ciencias
¿Cómo ayudan los materiales Yosoy al desarrollo de las habilidades plurilingües?
Fomentan la interacción familiar al leer, conversar, explorar, reflexionar, disfrutar y crear juntos.
Estimulan el desarrollo socioemocional al compartir emociones y sentires a través de la o las lenguas de casa.
Promueven usos auténticos del español en contextos familiares y comunitarios.
Proveen a los adultos sugerencias y estrategias para expandir el repertorio lingüístico y reflexión cultural.
Incluso si las conversaciones son plurilingües, los materiales abrirán nuevas ventanas al conocimiento sobre nuestros países y orígenes.
Estas propuestas intentan estimular el desarrollo socioemocional a través del uso del lenguaje. Incluso si no todas las conversaciones llegan a ser en español, los materiales abrirán nuevas ventanas de conocimiento sobre nuestros países de origen.
¡Queremos plantar las semillas de la curiosidad y el amor por lo nuestro!
Servicios para familias y escuelas
El proyecto Yosoy también ofrece recursos adicionales, formaciones específicas y asesoramientos tanto para familias, escuelas y organizaciones comunitarias con el objetivo de acompañarlos en la labor de proteger, dar acceso y enriquecer la lengua y la cultura.
A las familias les brindamos asesorías individuales para ayudarlas a generar ambientes de uso del español. También ofrecemos webinarios con diferentes temas sobre el desarrollo bilingüe y la crianza.
A las escuelas les ofrecemos webinarios sobre la pedagogía Yosoy y asesoría sobre cómo integrar los materiales Yosoy al currículum escolar o cómo diseñar programas extracurriculares (después de la escuela o programas para las vacaciones y veranos) con estos recursos y herramientas.
¡Descubre Yosoy!
Estamos construyendo una comunidad en línea donde familias y docentes pueden compartir experiencias con los materiales Yosoy. Mientras tanto, te invitamos a:
Explorar nuestra página web y conocer al equipo.
Descubrir la serie de libros “Leyendas” y sus actividades complementarias.
Participar en los eventos que tenemos planeados para 2025.
¡Únete a nuestra misión y contribuyamos juntos la experiencia lingüística,
cultural y educativa de nuestras niñas, niños y familias!
Equipo Yosoy
María Luisa Parra, Marcela Fritzler, Gaby Badillo y Oliver Sánchez.
Comments